Home   On parle de nous

On parle de nous

 Nouvelles dans les journaux espagnols:

 

Viernes, 3/10/14. El Proyecto Pactes presenta su “Maleta pedagógica” para quienes acompañan emprendimientos de economía social y solidaria

Artículo en Empresa y Trabajo.coop: el periódico de las cooperativas de trabajo

Cuatro organizaciones de diferentes países europeos han presentado en Bruselas “La Maleta pedagógica”. Se trata de un conjunto de once módulos de formación para enseñar y ayudar a quienes acompañan en emprendimientos de economía social y solidaria.

La Maleta es el resultado del intercambio y las adaptaciones metodológicas que las cuatro organizaciones realizaron durante un período de dos años, dentro del Proyecto Pactes, financiado por la Comisión Europea.

Participaron la asociación francesa de acompañamiento de iniciativas económicas y sociales Inter-Made (Marsella); la federación de economía social belga Saw-B; la asociación española de empleo colectivo en economía solidaria Proempleo; y la organización alemana de acompañamiento a la creación de empresas para personas desempleadas o en dificultades Lok.

Durante estos dos años las organizaciones fueron mostrando e intercambiando sus diferentes metodologías de enseñanza, que a su vez, pudieron ser evaluadas y mejoradas por todas las organizaciones miembros y por pequeñas entidades de los distintos países invitadas a participar en las reuniones.

Se realizaron reuniones en cada uno de los países y los viajes también sirvieron como base de intercooperación para las empresas participantes. En cada uno de los países donde se reunían organizaron visitas a empresas de economía social y solidaria en donde se pudieron conocer aspectos de buenas prácticas.

“El acompañamiento en economía social y solidaria ha sido un tema de reflexión interna de los cuatro socios”, explica Jean-François Herz, de Saw-B, encargado de presentar el proyecto en Bruselas. “Trabajamos en proximidad con los miembros de la economía social y solidaria. Por eso también nos hemos encontrado rotativamente en los diferentes países para ver de cerca el terreno. Hemos actuado juntos para compartir acción y visión. Y al final hemos incluido también a los emprendedores. Nuestro objetivo era intercambiar, compartir, transferir estos métodos de acompañamiento para la economía social. Queremos actuar sobre el entorno, para que sea más sostenible pero también para que ayude a trasformar la realidad”.

La Maleta Pedagógica

La Maleta elaborada consta de tres partes, con sus respectivas fichas técnicas de trabajo, en clases y/o talleres. La primera trata sobre las competencias iniciales que deben tener quienes acompañan la creación de empresas (sensibilización sobre economía social y solidaria, la idea de proyecto, el estudio de viabilidad, el test de lanzamiento, y la consolidación). La segunda está dedicada a los aspectos humanos del acompañamiento (la creación de vocaciones, el procedimiento de acompañamiento, la conducción hacia la autonomía, y la importancia de la intercooperación). La tercera y última parte incluye aspectos técnicos del acompañamiento (la realización del estudio de mercado, el modelo de negocio <<Canvas>>, los conceptos, presentaciones, pedidos de financiación, programación de objetivos, la elaboración de un modelo económico y una estructura, el acompañamiento de una gobernanza colectiva, la comunicación y comercialización y la construcción de un argumento de venta).

El proyecto incluye también una guía práctica de uso, disponible en la página web www.im-pactes.eu, así como fotos y notas relativas a los encuentros.

La Maleta ha sido testeada y evaluada por unos 150 profesionales de acompañamiento en la creación de empresas.

Economía social y solidaria en Europa

“Otro objetivo importante fue el poner en perspectiva la especificidad del acompañamiento a las empresas de economía social y solidaria”, agrega Herz. “Tiene sus especificidades respecto a el acompañamiento tradicional. Tenemos que tener una postura de acompañamiento comprometida. Sin esa postura no estamos sirviendo al objetivo. No basta con ser consultores, hace falta compromiso para hacer este acompañamiento”.

“La economía social tiene el objetivo de ser la regla y no la excepción”, añade Nuria del Rio, de la madrileña Pro-Empleo. “…hace falta recorrer también el camino de la “europeización” de los emprendedores, y de todas las personas que les acompañan. Hace falta comprender cuantos más contextos europeos mejor, salir del terruño, para ampliar horizontes y modos de hacer”.

Durante la presentación tuvo lugar también una conferencia de Erdmuthe Klaer, secretaria general de la European Network of Cities and Regions for the Social Economy, quien se refirió a la situación de las empresas de economía social en el ámbito de la Comisión y el Parlamento Europeo. Allí se debate actualmente el término “economía social” frente a “empresa social”, en los documentos y, por tanto, en las políticas. Organizaciones como la de Klaer consideran que el término “empresa social” crea confusión y desorden de políticas.

——————————————————————————————————————————–

Jueves, 28/08/14 – Encuentro de economía solidaria en Bruselas – Artículo en Empresa y Trabajo.coop: el periódico de las cooperativas de trabajo

El 16 de septiembre, de 9 a 17 horas, tendrá lugar en el centro de Bruselas el último encuentro del proyecto “Pactes”, que comenzó en octubre de 2012, y que tiene como uno de los objetivos principales transferir habilidades entre organizaciones de Bélgica, Francia, Alemania y España para consultorías y acompañamiento en emprendimiento social y colectivo.

Se hablará de la evolución de la economía social y solidaria en las políticas de desarrollo económico de los distintos países europeos; y será el acto de formalización de una red europea de emprendedores sociales para promover a los valores europeos del espíritu del emprendimiento social y responsable, e igualmente la promoción de intercambios entre este tipo de empresariado para desarrollar su carrera profesional hacia una apertura internacional.

En la mañana tendrá lugar el taller “La Economía Solidaria en 2030″, que tratará sobre la economía solidaria en el futuro. Un primer taller sobre este tema tuvo lugar en el encuentro anterior, a cargo de la cooperativa Altekio (http://medialab-prado.es/article/pactes).

En la tarde se presentará la guía metodológica y las herramientas de difusión del proyecto “La maleta pedagógica” (de acompañamiento a emprendedores de Economía Social/Solidaria).

En este proyecto participan Saw-be de la Belgica wallona, Inter-Made de Marsella, Lok de Berlin y ProEmpleo de Madrid.
Para el lugar exacto del acto (no definido aun), se requiere confirmación de asistencia.

——————————————————————————————————————————–

Lunes, 04/03/13 – Jornada de Experiencias Europeas de apoyo a Emprendedores de Economía Social y Solidaria – Artículo en la web de REAS Red de Redes

Lugar de la actividad:

Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo de Fuenlabrada (Avenida de las provincias, 33)

En el marco del proyecto europeo PACTES*, de apoyo y promoción de emprendedores en el marco de la Economía Social y Solidaria, se celebra el día 7 de Marzo (10h-13h) una jornada de presentación de Experiencias Europeas en el Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo de Fuenlabrada.

Las experiencias presentes en la jornada son:

Saw-B (Bruselas/Bélgica): Federación Belga de Empresas de Economía Social, que entre otras cosas, ha desarrollado interesantes herramientas de gobernanza organizacional. Una de las grandes dificultades, sin duda, de la gestión empresarial, cuando la iniciativa es colectiva, es la gobernanza, la posibilidad de ser eficaces y ágiles a la hora de llegar a acuerdos que tienen impacto tanto en las relaciones como en la cuenta de resultados.

Inter-Made (Marsella/Francia): Gestiona una « couveuse » o incubadora de empresas de economía solidaria, con un alto grado de éxitos de intercooperación empresarial, desarrolla un trabajo importante en la atención de la dimensión humana en los dispositivos de acompañamiento empresariales.

Lok e.V (Berlín/Alemania): Agencia de acompañamiento a emprendedores/as, con amplia experiencia de trabajo con jóvenes, mediante iniciativas innovadoras de carácter social como el Showroom de Talentos Emprendedores.

ProEmpleo (Madrid/España): Entidad socia Tangente Grupo Cooperativo, que desarrolla diversas iniciativas de promoción y creación de cooperativas a través del proyecto emprender.coop y articula diversas redes empresariales de Economía Social.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada, colaborador de esta jornada, contribuye a impulsar y promover el emprendimiento y la economía social en el ámbito local, apostando por el desarrollo de una economía centrada en las personas y guiada por principios y valores éticos, solidarios, democráticos y ecológicos.

La jornada es gratuita, previa inscripción en este enlace: Jornada PACTES

*PACTES: Proyecto de Apoyo a la Cooperación y la Transferencia en Economia Solidaria

Más información::