por Javier Fernández y Concepción Piñeiro El modelo económico hegemónico se ha apoyado en una serie de lógicas relacionadas con el pensamiento de la ciencia positiva, con la cosmovisión científica de occidente. Ésta cosmovisión, instaurada en la modernidad, partía de una determinada forma de aproximarse a la realidad, de mirarla, entenderla, describirla y, por lo tanto, de construirla. Una visión basada en principios como
Learn more »
Por Jordi Estivill. Barcelona. Junio 2014 Algún día habrá que hacer un balance de la situación de la economía solidaria en Europa. Y dentro del mismo, explicar la construcción de la Red Europea (RIPESS Europa) que trata de aunar los esfuerzos del conjunto de las redes territoriales y sectoriales. Se trata de una tarea compleja, ardua y costosa que desde la fundación en Barcelona
Learn more »
El pasado Marzo de 2014 se realizó en quinto encuentro del proyecto PACTES. En dicho encuentro los socios de Francia, Bélgica, Alemania y España comenzaron a construir, en unas jornadas participativas, los escenarios de futuro para la Economía Solidaria a nivel europeo en el 2035. Dicha metodología de investigación –escenarios de futuro– , es una herramienta que nos ayuda a incorporar la complejidad y
Learn more »
El pasado Noviembre de 2013 realizamos el cuarto encuentro del proyecto PACTES en Berlin. En este encuentro visitamos diversas experiencias de emprendimiento social: una empresa de bicimensajería, dos experiencias de espacios urbanos degradados convertidos en espacios culturales, unas huertas colectivas, etc. A su vez, junto con emprendedores/as de los diversos países se realizaron espacios de capacitación para el emprendimiento y una conferencia en torno
Learn more »
Fuente: Blog Idearia Nuria del Río Paracolls En las últimas semanas he tenido ocasión de reflexionar con cierta calma sobre el hecho de asumir la responsabilidad en un aula. Cada vez menos, utilizo el término “alumnos y alumnas” y cada vez más “participantes”. Reconozco que es una influencia de mis compañeros de docencia, aunque también porque la vida me ha puesto en situación de
Learn more »
Enrique del Río (Proempleo) 1. El panorama: Más de doscientas treinta mil empresas han cerrado en España desde que se destapó la mal llamada crisis económica; sucesivas medidas de austeridad con el pretexto de reducir el déficit público, con sus consiguientes consecuencias de desactivación de la inversión pública y la contención del empleo público; reforma laboral aprovechando la psicosis de crisis que nos hace
Learn more »
Estrategias de corresponsabilidad en las cooperativas para no dejarnos la piel Por Idearia Soraya González Guerrero (Pandora Mirabilia/Diagonal) Una investigación en curso que indaga en la cara no visible de la sostenibilidad de los proyectos de la economía solidaria Muchas entidades de la economía solidaria se han roto -así de literal- y no precisamente (o no sólo) por una falta de ingresos. El detonante de
Learn more »
Peru Sasia En el ámbito de la Economía Solidaria estamos viviendo en estos últimos tiempos el desarrollo de propuestas de alternativa económica de gran calado. Junto a los espacios económicos que han venido construyendo históricamente la Economía Solidaria, se han incorporado en los últimos años circuitos nuevos que incluyen productos y servicios que forman parte del mismo corazón del entramado económico capitalista: seguros, energía,
Learn more »
Enrique del Río 1. Los retos. Uno de los desafíos más importantes que tenemos hoy en el ámbito de la economía social y solidaria, es que para transformar la sociedad actual no basta con que unas cuantas personas quieran, aunque sean una minoría cualificada, hace falta que haya muchas personas que quieran cambiarla y para eso tienen
Learn more »
El artículo pretende analizar cuál es el comportamiento que están teniendo las microempresas cooperativas, y de forma especial las del sector de la intervención social, desde el comienzo de la crisis económica en el año 2008, así como proporcionar una serie de recomendaciones que se consideran claves para afrontar la crisis en el futuro próximo. Las principales conclusiones del estudio son que las empresas
Learn more »